Drets Laborals Reivindicacions

ASIJ CATALUNYA COMUNICA: Sobre la huelga a lo “DESPECHÁ”

Compañeros/as

Desde la semana pasada han circulado comunicados conjuntos de casi todos los sindicatos presentes en la mesa sectorial de negociación del Ministerio de Justicia llamando a la huelga y a la movilización. ELA no aparece firmando ese comunicado ni a última hora, CIG. 

Los de siempre han llamado a la huelga dos minutos después de salir de una reunión en el ministerio de justicia en la que no sabemos qué temas se trataron, qué respuesta dio el Ministerio; o qué fue lo que se le pidió. Anteayer los convocantes se descolgaron con un escrito en el que por fin nos desvelaron el gran secreto; ¿qué le reclamamos al Ministerio?

Nos llaman a la huelga para conseguir un aumento en el complemento que nos paga el ministerio y para conseguir la implantación de la carrera profesional y un reconocimiento de nuestras funciones.

Si todo saliera perfecto; y tomando el ejemplo de lo conseguido en materia de carrera profesional en Galicia, estaríamos hablando de unos 800€ al mes…Un sueño. Un sueño posible de conseguir si todos fuéramos a una. Si todos peleáramos a una.

Aunque como todo sueño, tiene su parte de pesadilla. No sólo por el sacrificio y coste personal y colectivo que conlleva toda huelga, si no por a quién va a beneficiar finalmente lo que consigamos. Porque mucho nos tememos que el conflicto ya estaba pactado con el ministerio, al igual que la solución al mismo y los beneficiarios indirectos de nuestra lucha.

Los LAJs empezaron con una reclamación inicial aproximada de 1100€ -no tenemos la cifra concreta-, más una cláusula de enganche al sueldo de los jueces y magistrados. Finalmente, y de manera resumida acordaron un incremento en atención a sus responsabilidades que va desde los 430€ a 450€ alcanzándose dichas cantidades de manera gradual en dos años.

Una implantación de la carrera profesional supondría un nuevo aumento de sueldo para los LAJs, adicional a lo conseguido con la mejora de su complemento específico; un aumento que nuevamente vendría a costa de nuestro trabajo y nuestro sacrificio. ¿Estaba pactado de antemano con sindicatos y asociaciones de LAJs un nuevo aumento de sueldo adicional vía carrera profesional implantada tras una huelga de funcionarios?

Suena a ciencia ficción… o no…nuestro sindicalismo dejó de ser sindicalismo de combate hace mucho, para convertirse en un juego político. El ministerio, los LAJs y las asociaciones de jueces son conscientes de la moral de esclavo de nuestros sindicatos “mayoritarios” y juegan con ella.

Que el conflicto con los trabajadores/as de justicia estaba servido tras la firma de un acuerdo con los LAJs que, para empezar, vulnera el principio de negociación colectiva y que para continuar se ha justificado en una supuesta realización por parte de ellos de la práctica totalidad de las labores de los órganos judiciales estaba cantado.

Recordemos que los LAJs, muy a su pesar son funcionarios/as a sueldo del ministerio de justicia, que son un cuerpo más al servicio de la misma, que trabaja en coordinación con el resto de cuerpos generales, más el/la juez o magistrado/a. Sus continuas apelaciones durante la huelga a que sin ellos no funcionan los juzgados, o dicho de otro modo, que los órganos judiciales podrían funcionar con su sola presencia, ha abonado el campo para el conflicto que se viene con los/as funcionarios/as. Si a eso le sumamos que a los integrantes del poder judicial les toca ahora, por ley, la revisión de sus retribuciones…blanco y en botella; la guerra está servida.

Pero; ¿está justificada?

Desde ASIJ Catalunya siempre hemos creído en el poder de la lucha por la mejora de las condiciones laborales. Desde que nacimos hemos peleado por la más básica de ellas. La estabilidad en el empleo de los funcionarios/as interinos/as de justicia. Que a día de hoy en Cataluña suponen un 47% de la plantilla total de los órganos judiciales. Y que, también a día de hoy, no está garantizada. Por tanto, nos gustan las guerras justas, defendemos los conflictos justos y necesarios y los peleamos hasta la extenuación. Está claro que en nuestra administración de justicia en Cataluña hace tiempo que se necesita una verdadera mejora de las condiciones de trabajo.
Necesitamos una mejora de las retribuciones, una subida del complemento autonómico, un horario de trabajo que verdaderamente permita conciliar la vida personal y familiar, una menor influencia de los Secretarios Coordinadores Provinciales y de los LAJs en las materias que sólo deberían ser competencia del departament, como los expedientes disciplinarios o la recuperación de personal interino tras los ceses. Necesitamos una mejora urgente de los equipos informáticos y una negociación eficaz con la administración de Cataluña, que garantice que la implantación del nuevo modelo de oficinas judiciales, llámese NOJ, llámese LEO, no va a suponer una pérdida de nuestras ya de por si reducidas nóminas. Necesitamos un efectivo reconocimiento y definición de las funciones que a diario realizamos en los juzgados y tribunales. Dicho todo esto. ¿Las mejoras que necesitamos conseguir se pueden obtener con una huelga contra el ministerio de justicia, cuyas competencias sobre personal son cada vez más reducidas?

Leyendo todo lo anterior está claro que hay motivos más que sobrados para ir a la guerra, a la huelga. La cuestión ahora es; ¿debemos ir a la huelga en Cataluña? ¿debemos atender la convocatoria de sindicatos representativos en la mesa sectorial, que son los mismos que están presentes en la mesa de Cataluña y que durante años no han movido un dedo para mejorar las condiciones salariales y laborales en nuestro país? Recordemos que Cataluña está a la cola junto a Ministerio como los peores pagados de Justicia. ¿Debemos los/as funcionarios/as interinos/as de Cataluña sacrificarnos y secundar una huelga que supondrá una mejora salarial y de condiciones de trabajo, que van a disfrutar otros/as, dado que la mayoría de nosotros no vamos estabilizar? Recordemos que la temporalidad se reducirá al 8% y ahora mismo estamos en un 47%, pero a nadie parece importarle que los Juzgados de la noche a la mañana cambien totalmente su plantilla, ya que están cargados de personal interino, ni mucho menos el servicio público que se dé. Y sobre todo y fundamental; ¿debemos seguir como borregos a unos sindicatos que no nos van a incluir en el comité de huelga y que llegado el momento que ellos consideren, van a firmar un acuerdo sin contar con la aprobación de la mayoría de los/as trabajadores/as tal y como hicieron en la huelga del 2005, en la que todos estábamos fuera esperando y desconvocaron sin consultar?

Nosotras/os en ASIJ Catalunya tenemos claro una cosa; Ministerio y sindicatos presentes en mesa llevan previendo este conflicto desde hace meses y desde hace meses, están preparando su solución. Así ha sido siempre y así seguirá siendo mientras quienes negocien por nosotros/as sean los de siempre.

Tomando de referencia el sueldo del cuerpo de gestión, reclamamos con esta huelga de salida un total de unos 800€ de mejora entre unas cosas y otras (unos 450€ de complemento, más otros 350€ de complemento de carrera profesional). Teniendo en cuenta el resultado de otros conflictos, incluido el nuestro por la estabilización; el acuerdo con el ministerio se cerraría con una subida total de unos 450€ siendo muy optimistas (200€ más de complemento, más otros 250€ de carrera profesional). Los de siempre se cuelgan la medalla en plenas elecciones sindicales, el ministerio nos vuelve a desactivar como colectivo para los próximos diez o quince años y los LAJs culminan su subida salarial con otros 300€ más… ¿Descabellado nuestro planteamiento?

Otra de las reivindicaciones que se refleja en dicho comunicado es “negociar la asignación de funciones”. Tampoco podemos responder a las dudas que nos estáis planteando al respecto, pues también nos asaltan a nosotros. No sabemos muy bien en que consiste dicha “asignación de funciones” porque no se aclara en dicho comunicado. Desde ASIJ Catalunya creemos que lo lógico sería determinar y concretar aquellas funciones que de forma sistemática nos están delegando los LAJs, para que, una vez concretadas se realicen las reformas legales y normativas pertinentes a fin de que sean funciones propias de los cuerpos generales, reconociéndose a todos los niveles, también en el retributivo, como es lógico ¿era tan difícil ponerlo así de claro en ese comunicado que han hecho estos sindicatos? Pero si lo hacemos así; cómo justificamos tanta subida de sueldo a los LAJs, ¿no eran ellos los que hacían el 90% del trabajo del juzgado?

Tampoco podemos responderos sobre por qué no se han realizado asambleas previas informativas para conocer la opinión del colectivo, o al menos informar personalmente por las mesas, antes de proceder a la convocatoria de una huelga indefinida, desde cero, y sin “calentar motores”. En lugar de eso se nos convoca a paros parciales para testar nuestro ánimo…una vez más nos tratan como niños de guardería.

Por otro lado tras leer el bombardeo de comunicados conjuntos que han emitido los cuatro jinetes del apocalipsis CSIF, STAJ, CC.OO y UGT, así como el sindicato autonómico CIG -volvemos a repetir que en el último comunicado, CIG ya no aparece- convocando una huelga indefinida a lo “despechá” y a jornada parcial (3 horas diarias) ante el Ministerio de Justicia, son muchos/as los /as compañeros/as que nos están preguntando cuál es la postura que debemos tomar.

Como hemos escrito más arriba no podemos dar una respuesta clara porque a día de hoy seguimos sin saber cuál es el verdadero objetivo de los convocantes. No hablamos de las mejoras retributivas o laborales que aparentemente se reclaman, si no del objetivo real que mueve a los de la mesa, la motivación oculta de quienes nos han lanzado a la boca de un conflicto colectivo a las puertas de unas elecciones sindicales y con el periodo vacacional de verano a punto de llegar. Convocar una huelga general a la puerta del verano es la peor estrategia sindical del mundo; eso es de primero de sindicalismo guerrero. Pero claro, quizás es que quienes nos dicen representar llevan tanto tiempo alejados de las mesas del juzgado y de la realidad de nuestra administración en Cataluña, que ya han olvidado cómo y cuándo se deben pelear las batallas.

Desde ASIJ Catalunya decimos que: La huelga es siempre la herramienta más potente que tiene un trabajador/a frente a su empleador, una herramienta que no debe usarse a la ligera, para no destrozar la capacidad de presión y negociación que tiene un colectivo frente a sus empleadores. Nosotros/as estaremos dispuestos a ir a una huelga, salvaje si es necesario, siempre y cuando se garantice la estabilidad y el futuro laboral de quienes han prestado servicio como interinos durante años en Cataluña, siempre y cuando seamos parte integrante de ese comité de huelga y siempre que se garantice que no se firmará un acuerdo sin la aprobación del colectivo.
Lo que si tenemos claro es que, si no estamos presentes en ese comité de huelga, no sabremos cual es la realidad de este conflicto, ni qué se hace, ni a cambio de qué se está dispuestos a vendernos para resolverlo.

NO PODEMOS TERMINAR ESTE COMUNICADO, SIN HACER UN NUEVO LLAMAMIENTO a la unidad sindical; a pesar de que en su último comunicado apelan a la misma, a día de hoy ningún sindicato firmante ha contactado ni contado con nosotros/as. No sabemos los motivos que llevan a estos sindicatos a no contar con la totalidad de los sindicatos que representan a los trabajadores en las comunidades autónomas transferidas.

Desde ASIJ Catalunya os hacemos llegar mediante este link una encuesta telemática para conocer vuestra opinión y que tipo de movilización/es estaríais dispuesto a secundar.

 

TÚ OPINIÓN NOS IMPORTA

👇👇Tú formas parte de este colectivo y como tal, nos interesa tu opinión. 👇👇

ENCUESTA

 

 

 

LUCHAMOS POR LO QUE ES OBVIO

¡ASIJ CATALUNYA FAC USOC Y SU COLECTIVO, SÍ ESTÁ COMPROMETIDO CON LA LUCHA DEL TRABAJADOR, MAÑANA PUEDES SER TÚ!

Pese a quien le pese y digan lo que digan, este sindicato sigue creciendo, este sindicato sigue haciéndose escuchar y este sindicato seguirá en la brecha hasta que se haga justicia.

PORQUE LA INACCIÓN NO ES UNA OPCIÓN.

PORQUE SI NOSOTROS NO LUCHAMOS POR NUESTROS DERECHOS, ¡NADIE LO HARÁ!

Desde ASIJ CATALUNYA FAC USOC compañeros/as, seguiremos insistiendo, seguiremos luchando 💪 junt@s desde todos los frentes, con firmeza, hasta que nos oigan, por los derechos de tod@s.

¡SEGUIMOS AVANZANDO❗↗

¿A QUÉ ESPERAS PARA UNIRTE A NOSOTROS/AS?

CONTÁCTANOS EN 

📧  catalunya.asij.adm.justicia@gencat.cat

 

Ver anterior reivindicación

ASIJ CATALUNYA FAC USOC COMUNICA: PRESENTACIÓN DE ESCRITO A MINISTERIO_TRASLADO PROPUESTA LAJ’S

Edited: 12.36h

#lluitempelqueesobvi

#seguiremlluitantfinsaveure’tsomriure😀

#niunpasenrerecompanys

 

Visits: 4319