Compañeros/as,
El pasado día 21 de noviembre los Sindicatos mayoritarios se volvieron a reunir con los representantes del Ministerio de Justicia en la madrileña calle de San Bernardo. Se trataba del cuadro final en esta galería del absurdo que ha venido siendo los borradores de lo que será el futuro concurso de méritos con el que teóricamente se pretendía cumplir con la Ley 20/21 de reducción de la temporalidad.
Una ley que lleva en su título el 28 de diciembre, visto lo visto, el chiste se hace solo.
Y es que el absurdo, el humor involuntario y el terror es lo único que han querido estabilizar entre los/as funcionarios/as interinos/as, por mucho que un gran sector de compañeros/as siga afiliado/a a esos mismos sindicatos que han trabajado, sin cortarse un solo pelo, en contra de sus intereses en complicidad con una administración abonada a un pseudoelitismo gañán, rancio, cutre y, desgraciadamente, más transversal de lo que algunos creíamos, donde el/la funcionario/a interino/na no debe ser un/a trabajador/a o un/a compañero/a -como creíamos- sino un bulto sospechoso del que deshacerse a cualquier precio.
Casi por arte de magia, después de nuestro escrito al ministerio y de sacarles los colores en la misma puerta a los delegados de “los otros” (decimos delegados porque, entre ellos y en esa mesa de negociación, solo se encontraba una mujer), el 60% por la antigüedad fue posible; aunque aún se resisten y se niegan a añadir otras correcciones básicas y de sentido común, como subir la valoración otorgada al mes trabajado, que han fijado en un pírrico 0,20 puntos por mes trabajado, o a computar como mérito en TPA, el título de FPII o el de Técnico Superior y el conocimiento de la lengua autonómica. Lo que pone en la puerta de la oficina del desempleo a una inmensa cantidad de compañeros/as que “sólo” tiene en su haber el mérito de llevar 10 ó 15 años dedicados/as al servicio de los ciudadanos/as de Cataluña.
En la concentración pasada por agua del día 21 tuvimos, como decíamos, la oportunidad de abordar a algunos de los sindicalistas que iban a la negociación con el Ministerio, concretamente de Staj y CCOO. Los segundos confesaron que “si fuera por ellos la antigüedad contaría un 45%”, así, sin anestesia; los primeros no pudieron disimular la incomodidad ante nuestra presencia y con una mezcla de diplomacia por un lado y distancia sideral (cuando no desdén hacia el colectivo) por el otro dejaron claro que estabilizar al personal en fraude de ley no es algo que les interese especialmente, como algunos de sus afiliados saben de su boca directamente.
➡️Conclusión, tenemos negociando por nosotros/as y nuestro futuro a gente a la que ni nosotros/as, ni nuestro futuro les importa absolutamente nada más allá de unas mal disimuladas apariencias. Se acercan elecciones, ya saben. Y aún querrán vendernos que ese 60% es un triunfo conseguido mediante una lucha titánica, cuando si se ha podido llegar ahí es, en buena parte, porque nosotros hemos intentado que la antigüedad se valorara hasta un 70%. Vamos, un proceso de estabilización que respondiera a lo que la ley 20/21 instaba y no a una promoción interna encubierta que han colado sin ningún tipo de problema.
Al menos la concentración del 21 de noviembre ha servido para poder decirles que no nos sentimos representados por ellos (cosa que ya sabían) y que, contra viento, agua y lo que haga falta soportar, nos tendrán enfrente y no pararemos.
Lo que ahora les tiene bastante más ocupados/as y sí merece su motivación y movilización al completo es la Ley de Eficiencia Organizativa, que aunque lógicamente no es algo que debamos dejar a criterio de la administración, los jueces, LAJ y colegios profesionales (estos últimos están deseando poder decidir, directa o indirectamente sobre el destino de los/as trabajadoras/es de justicia, nostálgicos de tiempos pasados en los que podían “agilizar” su procedimientos favoritos mediante prevendas). Pero estamos convencidos, de que lo que realmente merece un encierro sindical es no abocar a miles de trabajadores/as a una situación laboral y social de precariedad total. No pocos de ellos, como decíamos, afiliados/as suyos por mucho que nos pueda sorprender.
NO SOMOS PLAZAS, SOMOS PERSONAS
Al final nosotros nos presentamos en el Ministerio de Justicia porque era lo que tenía que hacer un sindicato que quiera defender a sus afiliados, para que supieran que por mucho que pinten bastos no vamos a abandonar esta lucha y que aún queda partido.
La semana que viene, el martes 29 de Noviembre, os necesitamos apoyándonos frente al Distrito Administrativo y aunque no para negociar borradores, nosotros/as también nos reuniremos con los representantes políticos catalanes a fin de defender nuestros derechos. Más que nada porque alguien tendrá que hacerlo.
LUCHAMOS POR LO QUE ES OBVIO
¡ASIJ CATALUNYA FAC USOC Y SU COLECTIVO, SÍ ESTÁ COMPROMETIDO CON LA LUCHA DEL TRABAJADOR, MAÑANA PUEDES SER TÚ!
Pese a quien le pese y digan lo que digan, este sindicato sigue creciendo, este sindicato sigue haciéndose escuchar y este sindicato seguirá en la brecha hasta que se haga justicia.
PORQUE LA INACCIÓN NO ES UNA OPCIÓN.
PORQUE SI NOSOTROS NO LUCHAMOS POR NUESTROS DERECHOS, ¡NADIE LO HARÁ!
Desde ASIJ CATALUNYA FAC USOC compañeros/as, seguiremos insistiendo, seguiremos luchando
junt@s desde todos los frentes, con firmeza, hasta que nos oigan, por los derechos de tod@s.
¡SEGUIMOS AVANZANDO

¿A QUÉ ESPERAS PARA UNIRTE A NOSOTROS/AS?
CONTÁCTANOS EN
catalunya.asij.adm.justicia@gencat.cat
Edited: 10.04h